viernes, 21 de febrero de 2014

Por una solución y oportunidades para tod@s


Hoy, 19 de Febrero nos despertamos con una noticia que nos explica que tres de las nueve casas de los pabellones del oeste han sido pasto de las llamas, pero ¿de dónde salen sus habitantes? ¿Cuáles son sus condiciones de vida?

Este asentamiento se ubica al sureste de Astorga, en una parcela de 63.719 m² construido a finales del siglo XIX por RENFE para la antigua estación de tren y sus trabajadores que consta de nueve  casas adosadas, cuatro edificios de tres plantas y una iglesia evangélica construida pos sus habitantes. Este terreno se declara en el año 1985 como «suelo rústico con protección agropecuaria, constituido por los terrenos que el planeamiento estime necesario proteger por su interés, calidad u otras características agrícolas o ganaderas» (PGOU de Astorga).
Éstas viviendas poseen un colector obstruido que hace que las aguas fecales se viertan directamente al suelo contiguo a las viviendas, una calle sin pavimentar que hace de caldo de cultivo para enfermedades en épocas de lluvia debido al barro acumulado enfrente de las viviendas. Del alumbrado público no hablaremos ya que es inexistente.

¿De dónde vienen estas familias y cuáles son sus características actuales?
 
Procede de zonas rurales de la comarca portuguesa de Trás-Os-Montes que abandonaron hace 40 años, emigrando a Santo Tomás de las Ollas (Bierzo), para llegar en Noviembre de 1985 a Astorga.
Ésta población consta de 51 personas, llegando a doblar en número la población originaria, debido a una mala educación sexual que hace que las mujeres allí residentes lleguen a tener hijos a edades tempranas de incluso 14 años. Pero, ¿cómo van a tener una educación sexual si la alfabetización no ha llegado a esta comunidad? en la actualidad el 69.70% de la población es analfabeta, y dentro de ésta casi dobla el número de mujeres al de hombres.
 Ninguna de éstas personas han superado 2º de ESO. De los 28 adultos ninguno posee un contrato de trabajo y se dedican fundamentalmente a la compraventa de ganado como caballos o burros de forma esporádica; la reparación de automóviles, aunque en condiciones muy precarias; y, especialmente, la recogida y venta de chatarra.
Ahora muchos de nosotros nos damos cuenta de que barrios como el de las 3000 viviendas en Sevilla que observamos en numerosos programas de televisión con los que nos escandalizamos no están tan lejos de la realidad local.
¿Existe solución para este problema?
Desde la UJCE Astorga decimos SI.
Y ésta solución pasa por un programa de alfabetización no solo para niños, sino también para mayores, una oportunidad tanto laboral como social para estas familias gracias a educadores y trabajadores sociales. Una rehabilitación de estas viviendas o una posible recolocación en otras como podrían ser los pabellones militares de los cuales el ministerio de defensa no se hace cargo y si lo hacen los trabajadores del curso que oferta el ayuntamiento junto con la junta de Castilla y León.
Para que esto no se repita ofrecemos ayudar al ayuntamiento en la medida de lo posible con nuestro trabajo.
La actuación de los voluntarios de bomberos ha sido rápida, ya que han llegado en 15 minutos a sofocar el incendio, tiempo inimaginable si se tratase de un incendio en pueblos alejados de nuestra comarca. Es por eso que exigimos una solución para este problema que pasa por un 
¡PARQUE COMARCAL DE BOMBEROS YA! 
Para que no se repita lo ocurrido.

América latina: el modelo del FMI



El Ateneo Republicano de Astorga, en colaboración con IU-Astorga y UJCE Astorga, organiza una charla-coloquio con Mauricio Ortiz Osorio.

AMÉRICA LATINA: EL MODELO DE FMI
Día: sábado 22-Febrero
Hora: 19:00 horas
Lugar: biblioteca pública municipal de Astorga






Desde el FMI y otras instituciones multilaterales se pretende profundizar en la expropiación violenta de la riqueza. La crisis sistémica que se ha puesto de manifiesto en los últimos años también hace evidentes las presiones del capital por asegurar el control monopólico de los mercados del petroleo, a través del militarismo y otras formas refinadas de violencia, en el caso de América Latina.

Paralelamente se observa el desarrollo de unidad e integración que acompaña los procesos democráticos y revolucionarios en diversos gobiernos y un cambio en la correlación de fuerzas a favor de los sectores populares, lo que contribuye a contrarrestar los planes de recolonización del territorio suramericano.

El próximo sábado contaremos con la presencia de Mauricio Ortiz Osorio quien nos traerá un análisis de estos procesos.

Con un largo recorrido en la defensa de los derechos y libertades democráticas y en la lucha contra la globalización neo liberal y el imperialismo, en la actualidad es el coordinador del Polo Democrático Alternativo en España. Destaca por su trabajo dentro de la universidad, habiendo sido miembro de la Organización Colombiana de Estudiantes, es estudiante de Ingeniería Mecánica en la ULE, miembro del Consejo de Gobierno de la ULE y de la Junta de Estudiantes y colaborador en varios grupos de investigación e interdisciplinares.

miércoles, 29 de enero de 2014

Ni un solo despido en Coca Cola



Desde la Juventud Comunista manifestamos nuestro apoyo a los trabajadores y las trabajadoras de Coca-Cola afectados por un ERE que supone al menos 750 despidos y 500 recolocaciones, implicando el cierre de cuatro plantas embotelladoras.

El ERE de Coca-Cola Iberian Partners resulta de la fusión de 8 empresas embotelladoras de capital español, cuyos propietarios forman parte de la burguesía heredera de la dictadura franquista. Dicha fusión incluía una reestructuración empresarial que ha terminado planteando este ERE, a pesar de ofrecer unos resultados positivos en los últimos meses. Esto nos demuestra una vez más como la Reforma Laboral permite el despido de trabajadores a pesar de tener resultados positivos, manteniendo así la ganancia de la burguesía mediante la eliminación de los derechos de la clase trabajadora.

Todo ello con el visto bueno de The Coca Cola Company, cuyos beneficios ascienden a 900 millones de euros y es uno de los iconos del capitalismo por excelencia, caracterizándose por vender una imagen de felicidad que contrasta brutalmente con el ataque a sus empleados y empleadas.

Los trabajadores y trabajadoras de las distintas plantas ya están luchando con paros diarios y concentraciones e irán a la Huelga indefinida en los próximos días. Desde la UJCE mostramos todo nuestro apoyo a la plantilla de Coca-Cola en todas sus luchas y llamamos a la sociedad en general a apoyar unas reivindicaciones que ya se han convertidos en las de todas/os.
 ¡Basta de ataques a los y las trabajadores/as de Coca-Cola! ¡Luchemos!



Crear dos, tres... muchos Gamonales. Esa es la consigna


jueves, 23 de enero de 2014

¡L@s jóvenes luchamos por quedarnos!



El capitalismo ya no es una opción ni para España ni para Castilla y León. Día a día los y las jóvenes de la Comunidad Autónoma observamos como el paro, la precariedad y la despoblación se hacen cada vez más insoportables, obligándonos a elegir entre quedarnos en el paro y la precariedad o exiliarnos en busca de mejores condiciones de vida. Esta situación no solo es culpa de la crisis, que únicamente sirve para destruir más empleos y conservar la riqueza en cada vez menos manos, sino de las nefastas políticas económicas y sociales de los partidos del sistema, sea el PP o el PSOE.
La falta de inversión pública en creación de un tejido industrial sostenible, el despilfarro en macroproyectos innecesarios, la pésima gestión pública de los recursos, el abandono de sectores estratégicos como la minería… la aplicación, al fin y al cabo, de las políticas de la troika, están condenando a Castilla y León a ser la periferia de la periferia del sistema imperialista europeo. La respuesta del sistema ha sido cargar sobre la clase trabajadora y su juventud: encarecer y elitizar el acceso a la universidad aumentando continuamente las tasas, precarizar el trabajo hasta niveles indignos, desestructurar los vecindarios y los regímenes de gobierno local…
Nuestra respuesta solo puede ser la respuesta en la calle, construyendo Poder Popular. Un Poder Popular que vertebre las aspiraciones de la clase trabajadora en propuestas económicas y sociales alternativas. Nuestra propuesta, la construcción de una República de los trabajadores y las trabajadoras y de su juventud, generando espacios de capacidad real de actuación política y social en todos los ámbitos de la vida, los centros de trabajo, los centros de estudio y los vecindarios.
Por ello la Juventud Comunista de Castilla y León inicia la campaña “¡Los y las jóvenes luchamos por quedarnos!” con el objetivo de generar convergencias de trabajo y lucha con la juventud trabajadora y articular una respuesta desde la construcción de Poder Popular con espacios de intervención reales para las y los jóvenes. Esta campaña se desarrollará durante el próximo curso político en diversos ámbitos de actuación, con especial incidencia en los centros estudiantiles, de trabajo y vecinales, sin olvidar el ámbito rural, siguiente objetivo de la burguesía de Castilla y León a través de la aplicación de la Ley de Reforma de las Administraciones Locales. La campaña se vertebrará en diversas fases de desarrollo que confluirán en varias jornadas de movilización coordinadas en toda Castilla y León.
No podemos esperar más, para los y las jóvenes de Castilla y León es ahora o nunca. No queremos tener que irnos, queremos poder quedarnos.



miércoles, 15 de enero de 2014

Tod@s somos Gamonal




Las Juventudes Comunistas en Castilla y León queremos expresar mediante el presente comunicado nuestra plena solidaridad con el vecindario del barrio burgalés de Gamonal, cuyas legítimas protestas están siendo brutalmente reprimidas por las fuerzas de represión del régimen en crisis.
Ocurre en Gamonal, Burgos, pero podría ocurrir en cualquier otro barrio, o en cualquier otra ciudad. Mientras que día a día se recorta la inversión en servicios básicos, crece el desempleo, crecen los desahucios y empeoran las condiciones de vida de los trabajadores y las trabajadoras, el Ayuntamiento de Burgos, en manos del PP, ha decidido emprender una dudosa aventura urbanística en Gamonal con la oposición de todo el vecindario. El autoritario gobierno municipal del PP no está dispuesto de ninguna manera a escuchar las reivindicaciones de unos vecinos que no se oponen a remodelar el barrio, sino que consideran con plena razón que los escasos recursos que hay deben destinarse a mejorar la situación de la clase trabajadora.
Frente a las protestas, el régimen ha respondido de la única forma que sabe: mediante el uso de la fuerza bruta. Las protestas están siendo brutalmente reprimidas, no sólo por la policía de Burgos, sino por elementos represivos desplazados de diferentes lugares de la comunidad autónoma. Y a las decenas de personas heridas y detenidas se ha sumado una campaña de desinformación mediática, que está transmitiendo una imagen totalmente distorsionada y falseada de los sucesos de Gamonal, criminalizándose a las miles de personas que día tras día luchan por su derecho a decidir qué barrio quieren tener y por unos servicios públicos que están en proceso de desmantelamiento.
            Hoy Gamonal es un ejemplo de dignidad y firmeza ante los abusos del capital y de sus   gestores.
Por ello, desde la Juventud Comunista animamos al conjunto de la juventud trabajadora de Castilla y León a apoyar al vecindario de Gamonal.

                               

                                      ¡TODOS Y TODAS SOMOS GAMONAL!

miércoles, 8 de enero de 2014

En el centro de trabajo, organicémonos para vencer

Los trabajadores y trabajadoras seguimos siendo imprescindibles para el correcto funcionamiento de la economía y de la sociedad en general. Sin trabajadores y trabajadoras no hay productos de consumo, no hay transportes, no funcionan las comunicaciones, no se produce ni crea nada.Sin nuestra capacidad para aumentar el valor de las materias primas transformándolas en objetos o alimentos, sin conductores para transportarlas, sin administrativos, sin informáticos o sin empleados en los comercios, no existe beneficio para los empresarios.

Debemos ser conscientes de la fuerza con la que contamos, y esta reside en nuestras propias manos. Pero también reside en nuestra unidad y nuestra capacidad para organizarnos, principalmente en las empresas.¿Vamos a dejar que, aún siendo que sin nosotros/as no pueden vivir, empresarios y empresarias sigan echándonos a la calle, bajando nuestros sueldos y alargando las jornadas de trabajo?. 


Especialmente los jóvenes asalariados/as no hemos sido durante un tiempo conscientes de nuestra fuerza. Hemos sido incapaces de tomar la iniciativa, de construir organización en la empresa y de integrarnos en la lucha por el mantenimiento o la mejora de nuestras condiciones de trabajo. Nos hemos quedado en muchos casos rezagados en las luchas, o no hemos conseguido ser el relevo de viejas generaciones de sindicalistas combativos.


Pero esos tiempos tienen que llegar a su fin. Ya es hora de pasar a la acción. Hemos de ser un muro contra el que se estrellen las iniciativas de los empresarios destinadas a convertirnos en piezas precarias en su tablero de ajedrez.  Son muchas las posibilidades que se abren a la hora de organizarse y trabajar por nuestros derechos en las empresas.

La historia nos dice que a pesar de las zancadillas puestas por empresarios para evitar que nos organicemos, siempre es posible sortearlas con creatividad y dejando la resignación a un lado. Y para ello es imprescindible contar con apoyos a nuestro lado, apoyos que se consiguen formando parte de algo más grande que nosotros como individuos; debemos ser todo uno y tenemos que saber utilizar las posibilidades que el sindicalismo de clase nos ofrece.